GENTILICIO: Calarqueño
Después de un largo periodo en que esta tierra estuvo desolada, se volvió a encontrar los que iban en busca de tesoros y guacas de los antiguos pobladores de estas tierras.
Después de un largo periodo en que esta tierra estuvo desolada, se volvió a encontrar los que iban en busca de tesoros y guacas de los antiguos pobladores de estas tierras.
Al llegar a esta región, los pobladores
vieron las tierras y la posibilidad de aprovechar las riquezas que ofrecen
estas regiones. Donde se inició un apoyo
a los arrieros y colonizadores que utilizaban el camino nacional (Salento –
Tolima). El 29 de junio de 1886 se firmó el acta de fundación de Calarcá. Cuatro años después de elevo a la categoría de
Corregimiento y en el año 1905 obtuvo el título de municipio y se posiciono como
cabecera municipal, hasta que en la década de los 20 la producción del café surgió
y se identificó geográficamente como hoya del Quindio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta como te pareció el articulo